Tomorrowland: Fantasy world

Conoce Tomorrowland, el festival de música electrónica que se celebra todos los años en Boom, Bélgica. La cita, que reúne a los DJ más importantes, tendrá lugar a finales de julio, en dos fines de semana: desde el 21 al 23 y del 28 al 30.


"Tomorrowland es como ir a Disney, un parque temático para adultos con todos los artistas más importantes y que más gustan bajo el mismo cielo. No hay palabras para describir lo que se siente, por mucho que te lo cuenten o lo que puedas ver a través de redes sociales". Así se expresa, tras conseguir entradas para 2023, un seguidor incondicional español del considerado mejor festival de música electrónica del mundo, seguido quizá del Ultra de Miami.


Los dos últimos fines de semana, Bélgica es invadida por más de un millar de personas que llegan a disfrutar del festival más grande de música electrónica, que se realiza en Boom, a una hora y 20 minutos desde el aeropuerto de Bruselas. Al llegar a la estación de Boom, se debe ubicar los buses gratuitos que cubren la ruta hasta la entrada de Dreamville.


Dreamville, la mini ciudad del festival

Es el lugar preparado para que los asistentes se alojen durante los 4 días que dura el festival. Allí hay desde la opción de camping, así como alojamientos que incluyen el desayuno. También se encuentra sitios de comida, supermercado en donde solo se paga con tarjeta, una tienda de recuerdos y una panadería.


La vanidad femenina es atendida en el salón de y para quienes llevan camping hay una tienda donde se encuentra de todo. Si se necesita recargar el celular está el punto de recarga, en el que prestan un cargador y si se entrega al final del festival, devuelven parte de lo que se pagó.

También hay lavandería, gimnasio, duchas, lugar para yoga, una zona común donde hay hamacas, cancha de tenis y voley-playa. Quienes les gusta los asados, pueden ubicar un lugar donde la brasa está siempre lista para asar la carne y algunos vegetales.


La “Perla”, el medio oficial de pago

Esta moneda digital es la oficial del evento, con la que se pagan todos los servicios, excepto los del supermercado donde reciben solo tarjeta. Una perla es el equivalente aproximadamente a 1.6 euros y se recarga con el código del brazalete de cada asistente. El monto que se adquiere, es mejor gastarlo en su totalidad, ya que no va a tener validez para el otro fin de semana.


Los escenarios

Todos los años hay cerca de una veintena de escenarios en los que se presentan más de 400 artistas. Está el Mainstage, el escenario principal ubicado a la entrada de Dreamville. Además, están los Stages pequeños en varios lugares, donde los DJs hacen de lo suyo con shows espectaculares.


Artistas

Esta noticia es la más esperada por todos los amantes del Rave que quieren participar en el festival, que reúne en su cartel de invitados a los mejores artistas del momento, como el reguetonero de Colombia, J Balvin, Amelie Lens, Nina Kravis, Martín Garrix, Solomun, Maceo Plex, Dimitri Vegas & Like Mike, Stephan Bodzin y muchos más que tienen garantizado lleno total, frente a sus escenarios.


Cómo participar

Si se quiere ser parte de este festival, desde enero empiezan la venta en línea de las entradas. Cuando se logra la compra, semanas antes del evento, al cliente le llega la “Treasure Case” decorada con la temática del Tomorrowland, que incluye el brazalete, las instrucciones de cómo activarlo, un regalo y la cartilla de novedades.


Este año regresa el formato tradicional de este fenómeno mundial que aúna fiesta, diversión y felicidad con coloridos escenarios de cuento, fuegos artificiales y el hermanamiento de los pueblos bajo el lema Live Today. Love Tomorrow. Unite Forever (Vive Hoy. Ama Mañana. Unidos para Siempre). Rocambolescos disfraces, estilismos únicos, peinados festivaleros con trenzas y coronas de flores al más puro estilo Coachella, banderas de 200 estados... Pasearse por el recinto es un ejercicio de poderío visual sin igual. Magia y fantasía.

Llama poderosamente la atención la enorme entrega y organización de locales que dan la bienvenida a los extranjeros con banderas en las ventanas de sus casas. Y también en el interior del propio festival, donde cuentan con puestos de comida de distintas partes del globo para agradar a todos los paladares. Hasta hay una botella creada ex profeso para Tomorrowland, Solo Vida, entre el propio festival y la catalana Vallformosa, que riega las barras. En las casetas se alquilan baterías portátiles para cargar el smartphone y poder compartir todo en las redes sociales y hasta tienen personas contratadas para perfumar las axilas en baños que incluyen DJ. Sin duda, un evento único en el mundo que volverá a repetir éxito y, con total seguridad, seguirá creciendo en números y dimensión.


Comentarios

Entradas populares